
Chaco suma un nuevo parque nacional para proteger los humedales
El parque, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, se extiende en 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar.
Chaco tendrá su tercer parque nacional: Laguna El Palmar. El Congreso de la Nación sancionó el martes la ley para la creación del área que prevé la preservación y el cuidado de las 508 mil hectáreas que integran el Sitio Ramsar de Humedales del Chaco.
La aprobación de la ley para la creación del Parque y Reserva nacional Laguna El Palmar se consolidó en la sesión del martes, donde se consiguió la media sanción restante para su ejecución final. Puntualmente, se definió la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional.
Desde hace más de un año, el Gobierno del Chaco impulsa la iniciativa, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto a la Administración de Parque Nacionales y con el apoyo del vicepresidente de la Comisión de Ambiente del Senado y autor del proyecto, Antonio Rodas.
El parque, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar en el Departamento Bermejo. Cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco. Con grandes extensiones de ambientes palmerales, humedales y pastizales inundables es hogar de innumerables especies y monumentos naturales de la provincia, como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el ocelote y el muitú.
Advertisement
Cabe mencionar que el proyecto de ley para la creación del parque nacional obtuvo dictamen favorable de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, para la cesión de la jurisdicción efectuada por la Provincia a la Nación. Luego, se consiguió la media sanción en el Senado de la Nación Argentina y finalmente se terminó de formalizar con la aprobación en la Cámara de Diputados nacional.
Pavimento y segundo puente, la agenda de Capitanich y Katopodis
Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, se reunió este martes con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quién repasó la agenda de financiamiento para las diferentes obras que se van a ejecutar o que están en ejecución en la provincia. Se trata de 100 cuadras de pavimento urbano, las autovías 16 y 11, el segundo acueducto del Interior y el segundo puente Chaco- Corrientes.
La Provincia y Nación tienen en carpeta un proyecto de 100 cuadras de pavimento entre Resistencia y Sáenz Peña, incluyendo la pavimentación de la avenida Lonardi en la capital chaqueña.
Trataron además el proyecto ejecutivo de la autovía de la ruta 16, obra que contempla un tramo de 15 kilómetros desde Makallé hasta la intersección con la ruta 9 y para el que se espera iniciar su licitación en los próximos meses. Para ello, indicó, se evalúa un posible financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) o algún otro organismo multilateral de crédito.
En este orden, informó que al BID ya se le presentó también un anteproyecto para obtener financiamiento para la obra de la autovía 11, tramo que va desde Resistencia hasta la intersección con la ruta 90, de manera de poder tener cuanto antes el proyecto ejecutivo aprobado.
Conversaron además sobre la puesta a punto del Segundo Acueducto del Interior, que se espera inaugurar en julio. Esta megaobra de 512 kilómetros de cañería transportará agua tratada desde el río Paraná hacia 26 localidades, asegurando la calidad óptima del servicio para 400.000 habitantes y en el futuro para más de 600.000.