
Diez museos para recorrer en la Argentina
El Día Internacional de los Museos se celebra...
El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo. La jornada busca conmemorar la creación del Consejo Internacional de Museos (ICOM), que se llevó adelante en 1977. Esta es la única organización en el mundo que reúne a todos estas instituciones y profesionales dedicados a la preservación del patrimonio cultural, artístico, natural y científico.
¿Quiénes son los precandidatos a presidente postulados para las elecciones 2023?
Los museos son centros sin fines de lucro que se dedican a la investigación y difusión de piezas y materiales importantes para la humanidad. La Argentina es una de las naciones con mayor cantidad de este tipo de instituciones del mundo, dado que tiene más de 1000 registrados en su territorio.
A continuación, 10 museos de la Argentina para descubrir:
Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), ChubutEn la ciudad de Trelew se puede visitar este centro de exposición e investigación científica, que se destaca por tener los restos de un titanosaurio de ocho metros de altura, 40 metros de largo y un peso de 74 toneladas. Se trata de la criatura más grande que haya caminando sobre el planeta, y está en la provincia de Chubut.
El Museo Nacional de Bellas ArtesEs uno de los más populares del país y fue fundado hace más de un siglo. Cuenta con una amplia muestra, que está distribuida en sus 40 salas, en las que se recorre el patrimonio artístico nacional e internacional. En esta galería ubicada en la ciudad de Buenos Aires hay obras de Goya, Van Gogh y Rubens, entre otros artistas.
Cómo sacar la credencial virtual de PAMI: paso a paso, una guía simple para generarla
Museo Marítimo y del Presidio de UshuaiaReúne cuatro centros dentro del predio que pertenece al expresidio de Ushuaia, más conocido como Cárcel de Reincidentes de Tierra del Fuego. En el complejo se puede visitar el Museo Marítimo, Museo del Presidio, Museo Antártico José María Sobral y Museo de Arte Marino.
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), SaltaFue inaugurado en 2004 y su principal objetivo es la conservación, difusión e investigación de los elementos y cultura de la época prehispánica. Allí se exhiben piezas que fueron encontradas a fines de la década del 90, en una expedición científica llevada a cabo en el volcán Llullaillaco. En esta travesía se descubrieron objetos que habían sido entregados como ofrendas en la ceremonia incaica Capacocha, hace más de 500 años.
Museo de La PlataSe trata de un espacio dedicado a las ciencias naturales, que forma parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Recibe más de 250.000 visitas anuales, gracias a sus múltiples exposiciones y estilo arquitectónico neoclásico, del cual se destaca su distribución oval.
Museo del Vino y la Vendimia, MendozaSe encuentra en la ciudad de Maipú y comparte el origen de unas de las primeras bodegas de la provincia, La Colina de Oro. Hace 30 años funciona como museo y fue declarado como patrimonio histórico nacional en 1998.
¿A cuanto está la nafta en mayo 2023?
Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, CórdobaFue fundado en 1914 en la capital de la provincia y ofrece una colección de inicios del siglo XX que aborda el patrimonio cultural local. Con una arquitectura original y llamativa, este centro también realiza visitas guiadas, seminarios, proyecciones y conferencias.
El Museo de la Historia del Traje, en CABACon más de 9000 prendas de ropa exhibidas, esta institución realiza un repaso de la moda desde el siglo VXIII hasta la actualidad. Ofrece una biblioteca para quienes desean realizar investigaciones, con una amplia colección de libros sobre la evolución de la indumentaria.
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRo)Ubicado entre la intersección del Boulevard Oroño y el río Paraná, su estructura resulta llamativa por sus colores e imponentes composiciones geométricas, obra del arquitecto Ermete de Lorenzi. Su colección incluye obras del arte contemporáneo de artistas como Marta Minujín, Marcelo Pombo, Nicola Constantino, entre otros.
Museo del Títere, CABAForma parte de la Fundación Mané Bernardo-Sarah Bianchi, organismo propulsor del movimiento titiritero en Argentina, se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo y posee más de 500 ejemplares de estas marionetas, de distintos estilos, tamaños y formatos. Entre sus piezas más destacadas hay títeres creados por el poeta Federico García Lorca.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/diez-museos-para-recorrer-en-la-argentina-nid18052023/