
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de agosto
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico y cotizó a $565 para la compra y $570 para la venta. En tanto, el dólar oficial se vendió a $290.La semana pasada, el Gobierno unificó el dólar...
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico y cotizó a $565 para la compra y $570 para la venta. En tanto, el dólar oficial se vendió a $290.La semana pasada, el Gobierno unificó el dólar ahorro (o solidario) con el tarjeta y decidió mantener el dólar Qatar. Además, implementó un tipo de cambio preferencial mayor para algunas exportaciones del agro, de $340.Este miércoles, la Comisión Nacional de Valores publicó una nueva norma que restringe la compra de dólares financieros. En este sentido, se dispuso un plazo de 15 días posterior y anterior a las operaciones con plazo de liquidación menor a 48 horas.18.05 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial hoy?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y operó a $276 para la compra y $290 para la venta. Por otra parte, el riesgo país estuvo a 2025 puntos básicos.
17.40 | Cómo comprar el dólar MEPPara adquirir uno de los dólares financieros más utilizados en el país, es preciso seguir los siguientes pasos:
Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.Vender los bonos en dólares.17.20 | ¿A cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?En sintonía con el blue, los dólares bursátiles tiraron al alza este jueves. El dólar MEP o dólar Bolsa subió 0,3 por ciento y operó a $513,99. En tanto, el dólar CCL (contado con liquidación) escaló 1,4 por ciento hasta alcanzar los $576,70.
17.00 | ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?Este jueves, la divisa informal tuvo un salto de 10 pesos y alcanzó un nuevo récord histórico. En ese sentido, el dólar blue se comercializó hoy en los $565 para la compra y $570 para la venta, aunque en la jornada llegó a tocar los $577.
16.40 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
16.20 | El valor de los dólares financieros hoyEste jueves, los dólares bursátiles tiran al alza, en sintonía con el blue. El dólar MEP o dólar Bolsa aumenta 0,9 por ciento y aparece en pantallas a $516,96. Mientras tanto, el dólar CCL (contado con liquidación) escala 1,7 por ciento y opera a $578,35.
15.58 | El dólar blue vuelve a subir y supera su récord históricoAntes de cerrar la jornada cambiaria, la divisa estadounidense suma tres pesos más y cotiza a $577 para la venta. De esa forma, el dólar blue acumula una suba de 17 pesos en un solo día y alcanza un nuevo récord nominal histórico.
15.35 | ¿De cuánto es la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial hoy?Este jueves, el dólar oficial se vende a $290 y el blue, a $574. Por lo tanto, la brecha cambiaria entre ellos es de $280.
15.15 | El dólar blue alcanza un nuevo récord históricoEn lo que va de la jornada cambiaria, la divisa paralela tiene una suba de 14 pesos y se ubica en $569 para la venta y $574 para la compra. De esa forma, el dólar blue alcanza un nuevo récord nominal histórico.
14.58 | ¿Qué es el dólar oficial?Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.
14.35 | A qué hora cierra el dólarLa cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
14.05 | A cuánto está el dólar oficial hoySegún el Banco Nación, la moneda estadounidense tienen una suba este jueves y opera a $276 para la venta y $289 para la compra.
13.45 | El dólar blue acelera su suba y rompe un nuevo récordLa divisa estadounidense paralela aumenta un peso más y cotiza a $571 para la venta. De esa forma, el dólar blue acumula una suba de 11 pesos en un día y alcanza un nuevo récord histórico.
13.23 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy en Bahía BlancaEn esta ciudad del sur bonaerense, el paralelo se negocia a $568 para la venta y $576 para la compra.
13.02 | A cuánto está el dólar ahorro hoyPara comprar dólar ahorro se deben cumplir determinados requisitos, y para conocer su valor con las últimas medidas económicas, es necesario tomar el dólar oficial minorista y agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias.
Hoy el dólar ahorro cotiza a $504,87.
12.44 | Cuánto aumentó el dólar en agostoEste jueves, el dólar blue tuvo una escalada de $10 (2 por ciento) frente al cierre anterior. De esta manera, marca un nuevo récord nominal y acumula un avance de $20 en los tres días que van de agosto (4 por ciento).
View this post on InstagramA post shared by LA NACION (@lanacioncom)
12.25 | A cuánto cotiza el dólar blue hoyTras abrir la ronda cambiaria cinco pesos por encima del cierre previo, el dólar blue volvió a subir y cotiza a $565 para la compra y $570 para la venta. De esta forma, alcanzó un nuevo récord histórico.
12.16 | Los dólares que tienen los argentinos por fuera del sistemaSegún explicaron en LN+, el 50 por ciento de los dólares del mundo están en Estados Unidos; el 20, en la Argentina; y el 30 que queda, en el resto del mundo. De acuerdo a estimaciones del Banco Central (BCRA), por fuera del sistema, los argentinos tienen 261.124 millones de dólares. Entre las razones de que la cifra sea tan alta está la desconfianza que existe en el país tras la crisis de 2001, que generó que muchos elijan ahorran en moneda extranjera y que, a la vez, prefieran mantener las divisas lejos de los bancos.
11.55 | A cuánto cotiza el dólar blue hoyEl dólar blue abrió la jornada cambiaria cinco pesos por encima del cierre previo y opera a $560 para la compra y $565 para la venta. De esta forma, alcanzó un nuevo récord histórico.
11.48 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorroSi una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses11.26 | A cuánto cotiza el euro blue hoyLa moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $609.
11.03 | A cuánto está el riesgo país hoyEl riesgo país se mantiene en 2011 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora JP Morgan.
10.47 | A cuánto cotiza el dólar hoyEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $275,50 para la compra y $288,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
10.33 | Criptomonedas: la última cotización del bitcoin en dólaresBitcoin (BTC) cotiza hoy a US$25.428,72. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
10.12 | Cuáles son las últimas medidas económicas respecto del dólarEl lunes 24 de julio pasado, el Gobierno oficializó varias medidas económicas. Por un lado, estableció un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales, y por el otro, aumentó la presión impositiva sobre la compra de dólares para ahorro e importación de bienes y servicios.
9.51 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
9.39 | El FMI girará a la Argentina US$7500 en agostoEl Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el viernes pasado en Washington un nuevo acuerdo técnico con la Argentina para mantener a flote el programa económico hasta el próximo cambio de gobierno.
El Gobierno y el Fondo acordaron mantener la meta de déficit fiscal en el 1,9 por ciento del producto bruto interno para este año, un objetivo que demandará un mayor ajuste y un mayor control del gasto en el segundo semestre, anticipó el Fondo, justo en medio de la campaña electoral. La Argentina recibirá un desembolso de 7500 millones de dólares en agosto, inferior al adelanto de fondos, o frontloading, que buscaba Massa. Pero el Fondo avaló que continúen las intervenciones para contener las cotizaciones paralelas del dólar, un objetivo prioritario del Gobierno.
9.12 | Nuevas restricciones a la compra de dólares financierosEste miércoles la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que tomó nuevas medidas sobre la operatoria de los dólares financieros (las cotizaciones MEP y Contado con Liquidación), con el objetivo de evitar un “rulo” en el mercado vinculado a operadores que realizan diferencias en operaciones de corto plazo.
A partir de ahora, para poder comprar un bono en dólares con liquidación en moneda extranjera, en un plazo de liquidación menor que 48 horas, el inversor no tiene que haber vendido este tipo de bonos en los 15 días anteriores. Además, se debe comprometer a no hacerlo en los 15 días subsiguientes.
8.51 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.
8.28 | Plazo fijo: cuánto se puede obtener al depositar un monto a 30 díasA continuación, un simulador para conocer cuál será la ganancia una vez cumplido el vencimiento del plazo fijo, con la tasa de interés del 97 por ciento, vigente al inicio de este mes.
Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $398,63Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $797,26Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $1993,15Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $3986,30Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $7972,60Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $11.958,90Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $15.945,21Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $23.917,81Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $39.863,01Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $79.726,038.02 | Cómo calcular el dólar tarjetaQuienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.
En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.7.38 | ¿Cuáles son los dólares financieros?Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.7.16 | Cómo cerró el dólar blue ayerEste miércoles, la divisa informal se mantuvo en su récord histórico, luego de amagar con una baja. En ese sentido, el dólar blue se comercializó ayer en los $555 para la compra y $560 para la venta.
6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial ayerEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y operó a $275,50 para la compra y $288,50 para la venta.