Warning: Undefined array key "cod" in /home/c1601852/public_html/articulo/dolar-hoy-el-blue-se-dispara-$7-tras-dos-dias-de-estabilidad.php on line 24 Dólar hoy: el blue se dispara $7 tras dos días de estabilidad - Radio Fan
Generales

Dólar hoy: el blue se dispara $7 tras dos días de estabilidad

En julio, el dólar blue volvió a retomar la dinámica alcista. A tres semanas de las PASO, se incrementó la demanda de la divisa estadounidense, en una tendencia que se replicó en otras eleccio...

En julio, el dólar blue volvió a retomar la dinámica alcista. A tres semanas de las PASO, se incrementó la demanda de la divisa estadounidense, en una tendencia que se replicó en otras elecciones presidenciales. Sin embargo, en esta ocasión, los economistas coinciden que la coyuntura también le agregó presión a las cotizaciones: inflación anual de tres dígitos, reservas netas negativas en el Banco Central (BCRA), una persistente emisión de pesos y demoras en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esas son algunas de las tensiones que hoy vuelven a impulsar al tipo de cambio paralelo hacia el alza.

Este miércoles, el blue rebota y llega por primera vez a $527 en el inicio de la rueda, tras haber permanecido estable durante las últimas dos jornadas. Esta suba significa un avance de $7 frente al cierre anterior (+1,4%). En el mes acumula una suba de $33 (+6,6%).

Pablo González, presidente de YPF, sobre la Ley de Promoción de GNL: ”No podemos perder más tiempo”

Con este valor, llega a un nuevo récord nominal histórico. Pero para Fernando Marull, economista de FMyA, todavía está lejos de ser un valor de “crisis”. Para comparar históricamente, al ajustar por inflación al dólar convertibilidad, hoy estaría cerca de los $800.

Más cercano en el tiempo, se puede contrastar con la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía en julio del año pasado. Nominalmente, en aquel entonces el dólar blue tocó un máximo de $338. A precios de hoy, la cotización se encontraría en torno a los $700.

“En períodos electorales, siempre hay una dolarización de carteras. Este año tardó en darse, pero ya estamos en la recta final, falta menos de un mes. Había una expectativa de que podía haber mayor presión sobre el tipo de cambio por ahorristas o inversores que se dolaricen. Pero también influye la coyuntura”, opinó el analista financiero Christian Buteler.

En ese sentido, Buteler señaló que el Banco Central no logra retener divisas y acumula reservas negativas por más de US$7000 millones. Tampoco ayudaron demoras en las negociaciones con el FMI, el exceso de pesos producto de la emisión del BCRA para financiar al Tesoro y la caída en el nivel de actividad. “Es un combo peligroso para la Argentina, que terminó generando mayor presión compradora. El resultado es lo que estamos viendo”, completó.

Nació hace 84 años y hoy es el principal exportador del producto que más representa a los argentinos en el mundo

Las presiones alcistas también se ve reflejada sobre el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30. Este miércoles aparece en las pantallas del mercado de capitales a $492,43, un avance diario de $5 (+1%). Sin embargo, en las últimas ruedas se volvió habitual la llegada de las fuertes intervenciones del Banco Central en el mercado de bonos durante la última hora de operaciones, para hacer retroceder el precio y mantener contenida su cotización.

En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) con GD30 opera en los $504,24, $3 menos que ayer (-0,6%). Mientras que el CCL con cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, permanece estable en los $527,09.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-se-dispara-7-tras-dos-dias-de-estabilidad-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba