Warning: Undefined array key "cod" in /home/c1601852/public_html/articulo/joe-biden-recibe-a-alberto-fernandez-con-el-rol-de-china-y-la-cooperacion-economica-en-agenda.php on line 24 Joe Biden recibe a Alberto Fernández con el rol de China y la cooperación económica en agenda - Radio Fan
Generales

Joe Biden recibe a Alberto Fernández con el rol de China y la cooperación económica en agenda

Después de un año de pos...

Después de un año de postergaciones, el presidente estadounidense, Joe Biden, recibirá este miércoles a Alberto Fernández a las 14.45 hora local (15.45 de la Argentina). El encuentro, que se presenta como una reunión bilateral con “agenda abierta”, tiene temas predeterminados como la posición respecto de China, la guerra en Ucrania, el litio y la tecnología 5G.

Según se informó oficialmente, los mandatarios “discutirán cómo Estados Unidos y la Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”. Además, “también discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

La reunión tiene lugar en el marco de los 200° aniversario de las relaciones diplomáticas que ambos mantienen. El coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, rescató en ese sentido los puntos de vista comunes. “Los dos líderes sin duda destacarán la importancia de defender y proteger los valores democráticos en la región y en todo el mundo”, dijo.

En primer lugar, Biden recibirá a Fernández para tener un encuentro cerrado de uno a uno. Más tarde, habrá una declaración a la prensa y posteriormente se entrevistarán los miembros del resto de las delegaciones de ambos países. Por la Argentina estarán, entre otros, los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández, quienes viajaron en forma directa a Washington, según informó la agencia Télam.

A su vez, también se sumarán el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los jefes de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, y de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

En tanto, por Estados Unidos, asistirán el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el asesor especial para América Latina, Juan González; el encargado de Argentina y Cono Sur, Lorenzo Harris; y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Kirby dijo que ambos líderes comparten la prioridad de combatir el cambio climático y discutirán cómo acelerar la transición a las energías limpias, y cómo pueden profundizar el vínculo a favor de la prosperidad económica de la región y los dos pueblos, incluida “una mayor cooperación en telecomunicaciones, 5G y espacio”, afirmó.

El desarrollo de la red 5G es un tema sensible por la competencia entre Estados Unidos y China. Kirby dijo además que se hablará sobre los acuerdos firmados en la última Cumbre de las Américas en Los Ángeles, incluidos caminos para “ampliar las vías legales para la migración en el hemisferio”, un tema de especial interés para Washington. Al final del día, habrá un comunicado conjunto.

“Y por último, e igual de importante, nos complace contar con la Argentina como uno de nuestros socios que apoya a Ucrania frente a la guerra rusa, incluso en la mitigación de los impactos que tuvo en la seguridad alimentaria. Los dos presidentes discutirán qué pueden seguir haciendo para apoyar a Ucrania”, afirmó el vocero. Paradójicamente, la reunión ocurre cuando la Argentina sufre la peor sequía en décadas.

La reunión bilateral llega en un momento crítico para la economía argentina, días antes de que el board del Fondo se reúna nuevamente para decidir si brinda su aval –otro más– a la flexibilización del programa económico del Gobierno, un nuevo cambio forzado por la brutal sequía que cerró la canilla de dólares. El respaldo de la Casa Blanca, que nunca flaqueó aun a pesar de los contrapuntos que hubo en política exterior, ha sido decisivo a la hora de obtener concesiones del Fondo Monetario.

Antes del viaje a Washington, el Presidente Alberto Fernández y su comitiva cerraron su paso por Nueva York con un encuentro con el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Durante el encuentro, Fernández reiteró la solicitud del gobierno argentino para “reanudar las negociaciones con el fin de encontrar, lo más pronto posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.

Diferencias con inversores

Alberto Fernández mantuvo una reunión con unos 40 empresarios, ejecutivos, inversores y analistas de Wall Street con quienes dialogó sobre el panorama económico del país en el marco del Council of the Americas que preside Susan Segal. Allí, quedó demostrada las diferencias en las visiones entre el Gobierno argentino y los referentes de los distintos sectores económicos.

Como publicó LA NACION, el mandatario debió hacer frente a reclamos por mayor estabilidad y previsibilidad, y por levantar los múltiples “cepos” que mantienen maniatados a los dólares paralelos, pero también amordazar las inversiones.

Alberto Fernández coincidió en la necesidad de estabilizar la economía, y respondió que el cepo lo había puesto Macri –aunque su administración luego lo amplió–, y “se está avanzando para resolverlo”.

Rechazó críticas al peronismo por el deterioro de la economía durante las últimas décadas que planteó uno de los invitados al señalar que los ciclos liberales causaron desempleo y endeudamiento, y el peronismo ha tenido ciclos de estabilidad, crecimiento y desendeudamiento, señalaron fuentes oficiales, un contrapunto que ya forma parte de un desacuerdo profundo entre dos visiones del país, y que, además, choca con la realidad de las estadísticas.

“Eso es lo que dicen en el exterior algunos consultores”, replicó el Presidente, según recopilaron fuentes oficiales, ante el cuestionamiento al peronismo. “Los ciclos de crecimiento en la Argentina han sido en los gobiernos peronistas”, señaló, agregaron las mismas fuentes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/joe-biden-recibe-a-alberto-fernandez-con-el-rol-de-china-y-la-cooperacion-economica-en-agenda-nid29032023/

Comentarios
Volver arriba