
“149 opción 2” para víctimas de siniestros viales: crean el plan de difusión y capacitación del servicio de atención telefónica
Por unanimidad, el Parlamento chaqueño sancionó la ley que crea el plan provincial de difusión y capacitación del servicio de atención telefónica “149 opción 2”, creado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para atender a víctimas de siniestros viales y sus familias. “La trascendencia y utilidad de lo que provee este servicio de atención gratuita y la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas víctimas, son razones suficientes y urgentes para implementar una po
La ley de autoría de la diputada justicialista, Jessica Ayala, busca difundir a través de un plan que se implemente en todo el territorio provincial el servicio de atención telefónica “149 opción 2” que tiene por finalidad asistir a las víctimas de siniestros viales y a sus familias.
Además, capacitar a todas las áreas de Gobierno vinculadas con la gestión o intervención en siniestros y pos-emergencias viales para que conozcan los alcances del servicio y para que informen adecuadamente a las víctimas y/o sus familias al momento de asistirlas o de intervenir en el hecho.
Incorporar a todo programa de educación vial que se imparta en la Provincia la difusión y capacitación de este servicio de asistencia. Y ampliar el alcance y eficacia de este servicio a partir de su más amplia difusión y capacitación de los funcionarios públicos con intervención en áreas de actuación en siniestros y post-emergencias viales.
La línea de atención telefónica 149 opción 2 es un servicio gratuito que funciona en todo el país y está focalizado en la asistencia a las víctimas de siniestros viales y a sus familias.
Las páginas oficiales, reseñan que este servicio gratuito pertenece a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, y busca cubrir las necesidades que pueden surgir ante un siniestro vial. Las víctimas viales y sus familiares pueden llamar durante las 24 horas, todos los días y desde cualquier punto del territorio nacional, donde recibirán acompañamiento y asistencia psicológica, asesoramiento jurídico, rehabilitación médica, traslados y gestiones ante organismos públicos y privados en la post emergencia, entre otros recursos. Las personas que se comunican con la Línea 149 son atendidas por un equipo multidisciplinario compuesto por trabajadores sociales, psicólogos y abogados, entre otros profesionales, que orientan y acompañan a las víctimas luego de un siniestro vial.
El proyecto de la diputada Ayala propone la difusión y capacitación para mejorar y ampliar la eficacia de un importante servicio de atención a víctimas de siniestros viales y su familias.
Qué servicios brinda la línea de atención telefónica 149 opción 2
De acuerdo con la información que provee la ANSV, los servicios provistos por esta línea y al alcance de cualquier persona que sea víctima de un siniestro vial o de sus familias son:
Asistencia psicológica: Contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico
presencial.
Asesoramiento sobre servicios sociales: Información sobre la obtención de prestaciones sociales.
Coordinación por asistencia médica y rehabilitación
Internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.
Asistencia jurídica: Asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.
Ayuda económica: Asistencia para el grupo familiar cuando el afectado sea el sostén económico del hogar.
Traslados y hospedajes gratuitos: Traslado sanitario con cobertura nacional incluyendo familiares y su correspondiente hospedaje. En el caso de ser necesario, la red también asiste a las familias en el traslado de féretros.
Relevamiento
El proyecto la diputada Ayala resalta que “gracias al aporte realizado por la RED NACIONAL DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE TRÁNSITO, delegación Chaco, se ha realizado un relevamiento en nuestra Provincia hasta el 09/05/2023, en base a varios interrogantes, pero, tomando como pregunta principal: ¿Conoce la Línea 149 opción 2 y la asistencia que brinda”?
Dicho relevamiento, arrojó los siguientes resultados:
Población objetivo: Habitantes provincia del Chaco Franja etaria: 16 a 99 años
De 527 personas encuestadas hasta la fecha mencionada se obtiene que:
Personas encuestadas Respuestas
527 al 09-05-23
493 No conoce la línea
21 Conoce
09 Conoce, pero no saben de qué se trata
04 Conocen parcialmente
“La trascendencia y utilidad de los servicios que provee este servicio de atención gratuita y la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas víctimas de siniestros viales y sus familias, son razones suficientes y urgentes para implementar una política pública y local destinada a hacer conocer los medios de asistencia que ya se encuentran implementados por el gobierno federal”, manifiesta previo a solicitar el acompañamiento de sus pares.
chacodiapordia